Santana, Juan Camilo Santana (2008) La curva de rendimientos: una revisión metodológica y nuevas aproximaciones de estimación. Cuadernos de Economía; Vol. 27, núm. 48 (2008) 2248-4337 0121-4772 .
Texto completo
|
PDF
488kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/ar...
Resumen
La curva de rendimientos es una herramienta utilizada ampliamente, por quienes toman las decisiones de política monetaria o planifican sus inversiones, de acuerdo con la valoración, negociación o cobertura sobre instrumentos financieros. Debido a su importancia, el interés del artículo es evaluar el desempeño de un conjunto de modelos econométricos en el ajuste de la estructura a plazos de las tasas de interés (en el escenario del mercado de deuda pública en Colombia y en Estados Unidos), y en las distintas formas que pueden tomar las curvas de rendimientos. Los resultados revelan las bondades en el ajuste de las redes neuronales artificiales (RNA), la curva de Svensson, la curva de Nelson-Siegel y los polinomios locales. No obstante, se recomienda utilizar la curva de Svensson en la estimación de las tasas de interés, debido a la interpretabilidad de sus parámetros y a su superioridad sobre la Curva de Nelson-Siegel.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. | |
Palabras clave: | curva de rendimientos, Nelson-Siegel, Svensson, regresión Kernel, splines suavizados, polinomios locales, supersuavizador de Friedmann, polinomios trigonométricos, redes neuronales., JEL: C29, C51, C45, C53. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Cuadernos de Economía | |
Código ID: | 13818 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 24 Junio 2014 10:21 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 04:05 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 04:05 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem