Figueroa Infante, Ana Sofía and Reyes Lizcano, Fredy Alberto and Hernández Barrera, Diana and Jiménez, Christian and Bohórquez, Natalia (2007) Análisis de un asfalto modificado con icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente. Ingeniería e Investigación; Vol. 27, núm. 3 (2007); 5-15 Ingeniería e Investigación; Vol. 27, núm. 3 (2007); 5-15 2248-8723 0120-5609 .
Texto completo
|
PDF
1MB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/arti...
Resumen
En esta investigación se presentan los resultados obtenidos al elaborar una mezcla asfáltica MDC-2 con asfalto modificado con Icopor (poliestireno), resultado de la trituración de vasos desechables, con el ánimo de mejorar las propiedades mecánicas de las mezclas tipo rodadura y garantizar la durabilidad de las mismas bajo las solicitaciones impuestas en el período de diseño. Para el diseño se realizó la caracterización de los materiales pétreos, pertenecientes a una de las canteras de mayor utilización en la Sabana de Bogotá, del asfalto producido en Barrancabermeja, Santander, y del poliestireno obtenido de los desechos no biodegradables. El método em-pleado para la obtención de los porcentajes óptimos de asfalto-agregados-icopor, fue el Marshall. Se realizaron los siguientes ensayos: el estudio del asfalto teniendo en cuenta el envejecimiento, el comportamiento dinámico de la mezcla a partir de los ensayos de fatiga trapezoidal para 20°C y 30°C y para deformaciones de 90x10-6, 150x10-6 y 220x10-6m, ahuellamiento para una carga de 13 toneladas, similar a la del eje más pesado de un bus de Transmilenio, módulo dinámico para 15°C, 20°C y 30°C y para las frecuencias de 2.5, 5 y 10Hz. Los resultados obtenidos se contrastaron con los de una mezcla asfáltica convencional. Como conclusiones de esta investigación se destacan: la disminución en más de un 50% de la deformación plástica ocurrida por el paso de vehículos de 13 ton, de acuerdo con el modelo utilizado, el aumento de la estabilidad de la mezcla asfáltica conservando un menor peso y la posibilidad de inclusión de estos materiales de desecho que impactan el am-biente pero contribuyen con la resistencia de un material como el concreto asfáltico, entre otros., This article presents some results obtained with an MDC-2 asphalt/polystyrene-modified asphalt mixture as a result of crushing waste glass. The stone, asphalt and polystyrene materials’ were characterised for drawing up the design. The Marshal method was used for obtaining the best asphalt- stone-polystyrene percentages. The Superpave method was used for analysing the asphalt; the mixture’s dynamic behaviour was analysed using a test involving 20ºC and 30ºC trapezoidal fatigue for 90x10-6, 150x10-6 and 220x10-6m deformation. The truck-wheel test was analysed for a 13-ton load, similar to that of the heaviest axle on a Transmilenio (articulated) bus. The dynamic module test was analysed for 15ºC, 20ºC and 30ºC and 2.5, 5 and 10 Hz frequencies. Conventional asphalt mixture and modified asphalt results were contrasted, interesting behaviour being observed regarding plastic deformation of the modified mixture in service
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características: 1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros. 2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (www.revistaingenieria.unal.edu.co), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación. 3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión. 4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización. | |
Palabras clave: | modified asphalt, asphalt, polystyrene, pavement, bituminous mixture fatigue, asfalto modificado, asfalto, poliestireno, pavimentos, fatiga de mezclas bituminosas | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Ingeniería e Investigación | |
Código ID: | 18899 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 25 Junio 2014 20:35 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 21:11 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 21:11 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem