Ávila Jacobo, Diego Andrés (2007) Tras las huellas de los sentidos sedimentados: el vino y la fenomenología de la historia. Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 8, núm. 16 (2007) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 8, núm. 16 (2007) 0124-8480 .
Texto completo
|
PDF
87kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article...
Resumen
En varios rincones de La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, se inician investigaciones históricas de la filosofía, con un método distinto de la historiografía tradicional. El presente artículo expone las motivaciones del método, una depuración del mismo y finalmente lo presenta como un método historiográfico alterno que no pretende reemplazar a los demás, sino complementarlos. Éste es susceptible de ser aplicado a muchos más objetos, inclusive, a lo que en fenomenología se llama el mundo de la vida.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Palabras clave: | Historia, historiografía, fenomenología, sentido sedimentado, intencionalidad original, intencionalidad de cumplimiento. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía | |
Código ID: | 19127 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 25 Junio 2014 21:56 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 21:11 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 21:11 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem