Cárdenas-Hernández, Julián F. and Álvarez-Herrera, Javier Giovanni and Barragán Q., Eduardo and Rivera, Carlos Mauricio (2010) Efecto del ácido giberélico y la 6-bencilaminopurina sobre el desarrollo de yemas en injertos de cacao (theobroma cacao l.). Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 19-27 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 19-27 2357-3732 0120-9965 .
Texto completo
|
PDF
392kB | |
![]() | Sin Definir |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/arti...
Resumen
Gran parte de los cultivos de cacao en el país son viejos y necesitan ser renovados debido a sus bajos rendimientos. Por esta razón se aborda la producción masiva de plántulas injertadas con materiales de alta productividad, que sin embargo presentan problemas en el prendimiento y desarrollo de las yemas. En el Centro de Investigación Nataima-Corpoica (Espinal, Tolima), plántulas de cacao del clon IMC67 tratadas con desbrote apical fueron injertadas con yemas de los clones CCN51 e ICS95. El ensayo siguió un diseño completamente aleatorizado con siete tratamientos, tres de ellos correspondientes a concentraciones de 5, 10 y 15 mg L-1 de ácido giberélico (AG3), y otros tres aplicando 6-bencilaminopurina (6BAP) en las mismas concentraciones, más un testigo sin aplicación de hormonas. Cada 3 días se midieron la altura, el diámetro, la longitud, el número de hojas y el área foliar del injerto, además de su masa fresca y seca al final del experimento, el cual duró 30 días. El AG3 permitió alcanzar los mayores valores en longitud, número de hojas, área foliar y masa fresca y seca del injerto. Para los mismos parámetros, los tratamientos con 6BAP alcanzaron valores similares a los obtenidos con AG3 (con diferencias estadísticas en algunos casos), además de los mayores diámetros del injerto. Dentro de las aplicaciones de AG3, la realizada a una concentración de 10 mg L-1 mostró los mejores resultados en ambos clones. Sin la aplicación de hormonas, las yemas del clon ICS95 desarrollaron una mayor área foliar y alcanzaron mayores valores de masa fresca y seca que las yemas del clon CCN51. Sin embargo, después de aplicar los tratamientos, los dos clones presentaron valores similares.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | © Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas. | |
Palabras clave: | Clon IMC67, Clon CCN 51, Clon ICS 95, desbrote apical, reguladores de crecimiento. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Agronomía Colombiana | |
Código ID: | 21263 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 12:18 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 15:31 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 15:31 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem