Cayón, Gerardo and Valencia M., Jorge A. and Morales O., Humberto and Domínguez V., Argemiro (2004) Desarrollo y producción del plátano dominico–hartón (musa aab. Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 1 (2004); 18-22 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 1 (2004); 18-22 2357-3732 0120-9965 .
Texto completo
|
PDF
295kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/arti...
Resumen
La densidad de población en el cultivo delplátano está condicionada por la distancia entre surcosy por el número de plantas en cada sitio de producción,y es un parámetro que influye positiva o negativamentesobre los rendimientos. En el Centro de Investigación“El Agrado”, localizado en Montenegro, Quindío, a1.310 m.s.n.m. y con 1.985 mm de precipitación anual,se evaluaron 21 arreglos de siembra basados en la relaciónde distancias entre surcos y sitios, bajo el diseñoexperimental de bloques completos al azar, con 21 tratamientos,tres repeticiones y 12 plantas por repetición. Lasdensidades de 1.500 a 3.000 plantas∙ha -1 no afectaron elcrecimiento y desarrollo del cultivo en el primer ciclo deproducción; tampoco se presentaron diferencias estadísticassignificativas entre las densidades para los períodosde siembra a floración, floración a cosecha, y siembraa cosecha. En los arreglos con densidades de 1.500 a2.500 plantas∙ha -1 se obtuvieron racimos con pesos comercialmenteaceptables, mientras que en densidadessuperiores a 2.750 plantas∙ha -1 el peso promedio de losracimos se redujo drásticamente (22%). El rendimientoreal, calculado con base en el porcentaje de cosecha,registró una relación directamente proporcional con ladensidad de siembra. Para una misma densidad poblacional,el arreglo de siembra más productivo se obtuvocon una relación de distancias entre surcos y sitios de2:1. Se establecieron dos modelos lineales para estimarlas variables de producción en función de las densidadesy arreglos de siembra.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | © Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas. | |
Palabras clave: | Crecimiento, rendimiento, modelos | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Agronomía Colombiana | |
Código ID: | 21391 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 12:28 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 19:01 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 19:01 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem