Bozon, Erix (2010) Sin Definir Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 43, núm. 3 (1995); 121-123 2357-3848 0120-0011 .
Texto completo
|
PDF
396kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/ar...
Resumen
Metodologías docentes activamente formativas deben ser decididamente incorporadas a las estrategias educacionales para lograr y verificar que el aprendizaje realmente ocurra. Un currículo médico debe surgir de la misión definida por un centro de educación superior y su consecuente proyecto educativo. A su vez, éste debe tener como marco de referencia las necesidades y el desarrollo social. La ciencia, como tal, debe incorporar las ciencias básicas fundamentales y la biotecnología. La investigación debe ser orientada en término de la búsqueda permanente a la solución de problemas de la comunidad y determinar beneficios sociales.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Palabras clave: | Facultad de Medicina, currículo, formación bioética, enfoque humanístico, legislación, extensión Universitaria | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Revista de la Facultad de Medicina | |
Código ID: | 22588 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 13:38 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 15:59 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 15:59 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem