Velásquez Forero, Augusto (2011) Valor, precio y ganancia en un contexto antimarxista. Ensayos de Economía; Vol. 19, núm. 35 (2009); 87-108 0121-117x .
Texto completo
|
PDF
418kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/...
Resumen
La utilización de las matemáticas como herramienta para comprender la evolución de un sistema económico como el capitalismo ha reducido las categorías económicas del marxismo a la simplicidad. El desconocimiento de las magnitudes del valor en la determinación de la tasa de ganancia pretende dejar sin validez los aportes de Marx a la crítica de la economía política burguesa, simplemente porque a través de la «racionalidad instrumental» se pueden obtener los mismos guarismos sin tener que apelar a explicaciones de orden histórico y social. Los argumentos de Steedman, y las nuevas corrientes del pensamiento económico empecinadas en demostrar todo mediante el lenguaje tecnocrático no reconocen al trabajo como una variable social, ni tampoco que la lucha de clases y los conflictos sociales en la historia se regulan por la evolución de las relaciones de producción y las fuerzas productivas.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente. | |
Palabras clave: | Magnitud del valor, tasa de ganancia, marxismo, tecnocracia, neoclásicos. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Ensayos de Economía | |
Código ID: | 23784 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 15:02 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 16:31 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 16:31 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem