López Soto, Nilson (2011) Competitividad y administración agropecuaria. Agronomía Colombiana; Vol. 15, núm. 2 y 3 (1998); 204-210 Agronomía Colombiana; Vol. 15, núm. 2 y 3 (1998); 204-210 2357-3732 0120-9965 .
Texto completo
|
PDF
504kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/arti...
Resumen
La competitividad de las naciones y de las empresas, constituye un tema de particular importancia en la actualidad; inclusive, en el caso del sector agropecuario en nuestro país, parecería desplazar por momentos como preocupación central, la ya larga crisis sectorial. En esta oportunidad se hace un análisis del concepto de competitividad, de los factores que inciden sobre ella y de la controversia que genera en sus alcances. En seguida, por un interés específico se parte de la base de que la Administración Agropecuaria influye sobre la competitividad, se hace un breve análisis del uso de la primera en el país, se ilustran los casos de floresy café, así como alguna referencia a otros rubros de producción. Varios estudios de especialistas y aún de países, reconocen la importancia de la gestión empresarial y del incremento de la productividad laboral, para mejorar la competitividad de las empresas agropecuarias. Por último, se miran las políticas y acciones recientes del gobierno y del sector privado, con el fin de promover una cultura empresarial y poner en marcha los denominados "Acuerdos Sectoriales de Competitividad"., The competitiveness of nations and enterprises is a subject of particular importance at the present time; in our country ofthe agricultural sector competitiveness is considerated key for the development. This article presents an analysis of competitiveness and its relation with farm Business Management; our argument is that the second influences in the first by trying to achieve the objetive of increasing productivity and prolits of the agricultural enterprises. Likewise, a briel analysis is pursued on the situacion off. B.M. in this country and for that purpose case studies of flowers, colee and other crops management. Finally, govermment and private sector policies and programs on these areas are examined.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | © Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas. | |
Palabras clave: | development, enterprises, productivity, sectorial accords, desarrollo, empresas, productividad, acuerdos sectoriales | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Agronomía Colombiana | |
Código ID: | 24378 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 15:39 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 16:46 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 16:46 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem