Alarcón Guzmán, Adolfo (1987) Mecanismos de licuación y flujo de suelos granulares durante sismos. Ingeniería e Investigación; núm. 16 (1987): Edición especial primer encuentro de ingenieros civiles egresados de la Universidad Nacional; 44-54 Ingeniería e Investigación; núm. 16 (1987): Edición especial primer encuentro de ingenieros civiles egresados d .
Texto completo
|
PDF
757kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/arti...
Resumen
Una amplia evidencia experimental ha mostrado que vibraciones de pequeña amplitud producen una disminución progresiva del volumen en suelos granulares; ello ocurre aún en el caso de arenas densas que podrían dilatar durante carga monotónica o unidireccional bajo un cierto nivel de esfuerzos de confinamiento. Por tanto, cuando un depósito de arena saturada se ve sometido a las ondas de corte que se propagan durante un Sismo, la estructura de la arena tiende a densificarse. Sin embargo, como la duración de aplicación de los esfuerzos de corte cíclicos es, en general, muy pequeña en comparación con el tiempo necesario para que ocurra algún drenaje, la tendencia de la arena a disminuir de volumen durante cada ciclo se refleja en un incremento progresivo de la presión de poros (8,14). Esto produce una reducción continua del esfuerzo efectivo y consecuentemente una disminución en la resistencia al corte de la arena. Una disminución considerable de la resistencia puede conducir a fallas por corte, que en algunas ocasiones son de consecuencias catastróficas.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características: 1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros. 2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (www.revistaingenieria.unal.edu.co), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación. 3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión. 4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Ingeniería e Investigación | |
Código ID: | 24425 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 15:42 | |
Ultima modificación: | 25 May 2018 21:26 | |
Ultima modificación: | 25 May 2018 21:26 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem