Peñaranda, Luis Alfonso and Torres, Hernán Jose and Arbeláez, Germán (2011) Chemical control of the fairy ring spot of carnation caused by heterosporium echinulatum. Agronomía Colombiana; Vol. 8, núm. 2 (1991); 253-256 Agronomía Colombiana; Vol. 8, núm. 2 (1991); 253-256 2357-3732 0120-9965 .
Texto completo
|
PDF
224kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/arti...
Resumen
The fairy ring spot caused by Heterosporium echinulatum- is one of the most limiting diseases of miniature carnation inColombia. An experiment was carried out in 1989 to evaluate the control of diseases with the application of four fungicides with the very susceptible variety Sam'Pride in a cornmercialgreenhouse. Two protectant fungicides Dichlofluanid and Propineb an two svstemic fungicides Penconazol and Triforinewere applied weekly eigth times. A lower number of lesions were obtained with the application of the protectant fungicides, being Propineb the most effective. All fungicidesused, affect the production of spores on the lesions, but their germination was more affected by systemic fungicides, especially Triforine. Postharvest observations of stems, leaves and flowers, did not show significant differences between treatments., La mancha foliar anillada causada por el hongo Heterosporium echinulatum es una de las enfermedades más limitantes del clavel miniatura en Colombia. Un experimentose desarrolló en 1989 para evaluar el control de la enfermedad con la aplicación de cuatro fungicidas en la variedad Sam' Pride en un invernadero comercial. Dos fungicidas protectores Diclofluanid y Propineb y dos fungicidas sistémicos Penconazol y Triforine se aplicaron semanalmente 8 veces. Un número bajo de lesiones se obtuvo con laaplicación de los funqicidas protectores, siendo Propineb el fungicida más efectivo. Todos los fungicidas utilizados afectaron la producción de esporas en las lesiones, pero la germinación de las esporas fué más afectada por los fungicidas sistémicos, especialmente con el Triforine. Las observaciones en postcosecha de tallos, hojas y flores no mostraron diferencias significativas entre los tratamientosutilizados.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | © Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Se autoriza la reproducción y citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de la Universidad Nacional de Colombia. La mención de productos o firmas comerciales en la revista no implica una recomendación o apoyo por parte de la Universidad ni de la Facultad; el uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de las etiquetas. | |
Palabras clave: | control químico, mancha foliar, clavel, heterosporium echinuletumí | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Agronomía Colombiana | |
Código ID: | 24816 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 16:01 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 16:55 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 16:55 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem