Mansilla, Hugo Celso (2002) La violencia política en el perú: un esbozo interdisciplinario de interpretación. Historia y Sociedad; núm. 8 (2002); 149-177 Historia y Sociedad; núm. 8 (2002); 149-177 2357-4720 0121-8417 .
Texto completo
|
PDF
1MB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/arti...
Resumen
El potencial de la violencia política en Perú sólo puede ser explicado si se incluyen en el análisis tanto dimensión social-psicológica como la cultura del autoritarismo que todavía es predominante en el país.Las causas de esta violencia política son múltiples: la destrucción del tejido social tradicional, la presión demográfica, las grandes migrasiones internacionales entre otros.Los movimientos guerrilleros se aprovecharon de estos factores, pero no supieron brindar a la población una alternativa realista y creíble.Su terrorismo irracional contribuyó al establecimiento de un gobierno autoritario en abril de 1992.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente. | |
Palabras clave: | Historia, Ciencias Humanas, Perú, Lucha armada, Violencia latente, Modernización incompleta, Sendero luminoso, Movimiento revolucionario Túpac Amarú. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Historia y Sociedad | |
Código ID: | 25754 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 16:58 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 18:47 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 18:47 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem