Agustín, Arango (2011) Linfangitis crónica elefantiasica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 4, núm. 11 (1936); 661-684 2357-3848 0120-0011 .
Texto completo
|
PDF
9MB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/ar...
Resumen
La palabra elefantiasis se ha empleado para designar entidades y síndromes. Los diferentes autores describen dos entidades elefantiásicas; la E. Nostras y la E. de los paises cálidos. La primera, que atribuyen al estreptococo, se encuentra según ellos en la zona templada y la segunda, a la que dan origen filariósico, indica por su nombre las regiones donde se encuentra. El síndrome elefantiásico está caracterizado por un edema linfáticaduro, crónico, que infiltra el tejido celular subcutáneo; y por una esclerosis hipertrófica de la piel, que ha recibido el nombre de paquidermia por la semejanza que tiene con la piel gruesa, dura y seca de los vertebrados de este grupo zoológico.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Palabras clave: | Medicina, Infectología, linfangitis, elefantiasis, elefantiasis nostra, elefantiasis de los países cálidos, estados elefantiásicos, paquidermia | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Revista de la Facultad de Medicina | |
Código ID: | 25939 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 17:07 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 17:21 | |
Ultima modificación: | 18 Agosto 2014 17:21 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem