Just, Vladimir (2011) Del intraducible lenguaje teatral. Literatura: teoría, historia y crítica; Vol. 13, núm. 1 (2011): ¿Qué teatro pensar? ¿Qué pensar del teatro? .
Texto completo
|
PDF
216kB | |
![]() |
HTML
81kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article...
Resumen
Históricamente, el teatro ha empleado una doble estrategia frente a la competencia de nuevos medios de comunicación como el cine, la televisión, el vídeo, etc.: 1) la incorporación funcional de los nuevos elementos técnicos en su propia poética y 2) el retorno al núcleo insustituible de su modo de ser e intraducible por el lenguaje de otros medios, particularmente al diálogo bidireccional entre el escenario y la sala. En la investigación de este doble lenguaje del teatro, las categorías comunicacionales y semióticas corrientes pueden ser insuficientes para dar cuenta de la esencia de dicha intraducibilidad, descrita diversamente como aura (W. Benjamin), rubato (J. Šafařík) u ostensión (I. Osolsobě).
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Literatura: teoría, historia, crítica | |
Código ID: | 26099 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 17:18 | |
Ultima modificación: | 29 Enero 2015 15:15 | |
Ultima modificación: | 29 Enero 2015 15:15 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem