Baños Francia, José Alfonso (2012) Ocupación del territorio litoral en ciudades turísticas de méxico. Bitácora urbano\territorial; Vol. 20, núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano-Territorial; Vol. 20, núm. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145x 0124-7913 .
Texto completo
|
PDF
1MB | |
|
PDF
55kB | |
|
Imagen (JPEG)
255kB | |
|
Imagen (JPEG)
1MB | |
![]()
|
Imagen (JPEG)
1MB | |
![]()
|
Imagen (JPEG)
1MB | |
![]()
|
Imagen (JPEG)
1MB | |
![]()
|
Imagen (JPEG)
1MB | |
![]()
|
Imagen (JPEG)
195kB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/art...
Resumen
En este trabajo se presenta el proceso de ocupación del territorio litoral en ciudades turísticas de México, país que alberga más de diez mil kilómetros de playa distribuidos en el océano Pacífico y en la costa Atlántica. La consolidación de los destinos de litoral se debe a la interacción de tres imaginarios turísticos: 1) el impulso político-institucional; 2) la oferta generada por los prestadores turísticos; y, 3) la satisfacción de la demanda de los turistas. Con ello, el espacio costero se urbaniza para la práctica del turismo excluyendo de su uso a la población residente. Para revisar la ocupación del territorio litoral en el caso mexicano se evaluaron cinco ciudades turísticas; dos, correspondientes a destinos tradicionales, y otras tantas a Centros Integralmente Planeados –CIP–. Posteriormente, se detalla la dinámica en Puerto Vallarta, ciudad en donde se presenta este particular proceso de estructuración espacial. Las conclusiones apuntan a que la ocupación del litoral marino en los destinos turísticos mexicanos se ha dado sin valorar la riqueza del medio natural ni del contexto cultural, lo que ha generado implicaciones espaciales y sociales significativas. Por tanto, es pertinente impulsar una gestión territorial que armonice los recursos costeros con la actividad turística incorporando criterios de sustentabilidad.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | For all purposes, the content and opinions contained in papers published by Bitacora Urbano\Territorial are the sole responsibility of the authors, and do not necessarily the viewpoint of the Journal. Any legal restrictions affecting the articles and its content, (written and / or graphic), is the sole responsibility of those who signed. Bitacora Urbano\Territorial reserves the right to make changes to the content, written and / or graphic, specifically to adapt it to design requirements. Bitacora Urbano\Territorial is published under license Attribution Creative Commons (CC) Creative Commons 3.0. Papers sent to BITACORA URBANO TERRITORIAL, implies that the authors know and accept the terms of such license. To view a copy of it, visit http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es. | |
Palabras clave: | Artes y letras, arquitectura, urbanismo, Territorio litoral, ciudades turísticas, gestión urbana sustentable, México | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Bitácora Urbano Territorial | |
Código ID: | 27131 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 18:13 | |
Ultima modificación: | 29 Enero 2015 11:52 | |
Ultima modificación: | 29 Enero 2015 11:52 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem