Santarcángelo, Juan Esteban (2007) Acumulación y excedente en argentina. Ensayos de Economía; Vol. 17, núm. 31 (2007); 13-38 0121-117x .
Texto completo
![]() |
Other
0B | |
|
PDF
2MB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/...
Resumen
Si bien existen leyes generales que regulan el funcionamiento del sistema capitalista, la particularidad específica que presenta cada país no puede entenderse sin relacionar está a un contexto histórico determinado. Argentina es un país que ha experimentado enormes transformaciones económicas en los últimos años, y que de ser ejemplo en los círculos académicos ha pasado a enfrentar a fines de 2001 la mayor crisis económico-social de su historia. En este marco, el presente trabajo intenta dar cuenta de dos elementos que resultan decisivos para explicar el reciente desempeño económico del país. Por un lado, analizaremos, para el período 1976-2006, el patrón de acumulación imperante en la economía argentina, así como las políticas económicas que lo han forjado y sostenido. Por otra parte, una vez identificado el patrón de acumulación, intentaremos revisar el modo en que el excedente generado se ha distribuido entre las distintas clases sociales, poniendo el énfasis en la distribución funcional del ingreso en tanto condicionante del modo de acumulación.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Información adicional: | Se autoriza la reproducción sin ánimo de lucro de los materiales, citando la fuente. | |
Palabras clave: | Acumulación, excedente; Argentina; Distribución del ingreso. | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Ensayos de Economía | |
Código ID: | 27240 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 27 Junio 2014 18:22 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 21:05 | |
Ultima modificación: | 31 Enero 2018 21:05 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem