Lozano, Gustavo and Pinto, Polidoro (1986) Protección del patrimonio científico. Caldasia; Vol. 14, núm. 68-70 (1986); 749-752 Caldasia; Vol. 14, núm. 68-70 (1986); 749-752 2357-3759 0366-5232 .
Texto completo
|
PDF
1MB |
URL oficial: http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/...
Resumen
En la actualidad el modelo ha variado un poco; subsiste la dependencia económica, la escasez de recursos es una constante, pero pese a ello existen núcleos de investigadores, que están en capacidad de producir conocimiento y centros donde ese conocimiento se puede preservar y utilizar. Pero como sucede frecuentemente en los paises en desarrollo, siempre hay un camino a recorrer entre la norma y su aplicación por diferentes razones: carencia de medios económicos, rutina y falta de interés burocrático en la aplicación de la norma y lo más importante, falta de una conciencia nacional, lo cual infortunadamente se refleja con frecuencia, en algunos, sectores de lacomunidad científica, y no es raro que por cualquier gaje se perrnita la violación de la norma y aunque ésta exista, no es aplicada con firmeza.
Tipo de documento: | Artículo - Article | |
---|---|---|
Palabras clave: | zoología, ecología, biodiversidad, conservación, arqueología, ciencias naturales, historia natural, paleobotánica, paleozoología, ornitología, Patrimonio Científico, Administración del conocimiento, Cooperación intelectual, Fondos de investigación, Investigación científica | |
Unidad administrativa: | Revistas electrónicas UN > Caldasia | |
Código ID: | 34786 | |
Enviado por : | Dirección Nacional de Bibliotecas STECNICO | |
Enviado el día : | 01 Julio 2014 16:46 | |
Ultima modificación: | 25 May 2018 21:22 | |
Ultima modificación: | 25 May 2018 21:22 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem