Barraza Morelle, Cecilia and Caicedo Delgado, Luz Piedad (2007) Mujeres entre mafiosos y señores de la guerra: impacto del proceso de desarme, desmovilización y reintegración en la vida y seguridad de las mujeres en comunidades en pugna: caso Villavicencio. Corporación Humanas - Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Bogotá. ISBN 9789589782132
Texto completo
|
PDF
- Versión Publicada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 593kB |
Resumen
La investigación Mujeres entre mafiosos y señores de la guerra. Impacto del proceso de desarme, desmovilización y reintegración en la vida y seguridad de las mujeres en comunidades en pugna. Caso Villavicencio, desarrollada por HUMANAS – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en Colombia, se enmarca dentro de los objetivos del Programa Paz y Seguridad de UNIFEM –Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer– Región Andina que cuenta con el apoyo de AECI –Agencia Española de Cooperación Internacional– respondiendo al mandato de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad. Dicha resolución hace un llamado a incrementar la representación de las mujeres en todos los niveles de decisión en prevención, manejo y resolución de conflictos; atender las necesidades especiales de protección de las mujeres en los conflictos; incrementar el apoyo a mujeres constructoras de la paz y a la adopción de una perspectiva de género en operaciones de mantenimiento de la paz, y en los procesos de pos conflicto. Pretende, asimismo, promover investigaciones que visibilicen el impacto que las distintas situaciones tienen sobre los derechos de las mujeres. Este estudio ofrece una mirada integral a la situación de las mujeres en los contextos locales de desarme, desmovilización y reintegración, con miras a avanzar en la promoción de la seguridad humana de las mujeres. La investigación tuvo por objeto conocer el impacto de dichos procesos, desde la percepción de las y los funcionarios públicos del municipio, de las mujeres y de actores sociales claves de la región. De tal forma, se plantean una serie de lineamientos para el análisis que permiten evidenciar de forma específica los efectos sobre la vida de las mujeres de la ciudad de Villavicencio a nivel político-organizativo, socio-económico, de derechos sexuales y reproductivos, de seguridad humana y violencia contra las mujeres y niñas.
Tipo de documento: | Libro - Book | |
---|---|---|
Información adicional: | El contenido, las opiniones y recomendaciones expresadas en este texto son de responsabilidad exclusiva de las autoras. UNIFEM apoya esta publicación por considerarla de gran relevancia para la orientación de acciones encaminadas a la protección de los derechos humanos de las mujeres. | |
Palabras clave: | Enfoque Diferencial, Actores Armados, Derechos Humanos, Posconflicto, Participación en Procesos de Paz, Derechos de la Mujer, Restitución y Reparación, Violencia, Memoria, Villavicencio (Colombia) | |
Temática: | 3 Ciencias sociales / Social sciences 3 Ciencias sociales / Social sciences > 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems & social services | |
Unidad administrativa: | Proyectos Temáticos > Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF > Derecho, legislación y políticas públicas Proyectos Temáticos > Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF > Mujeres, conflicto armado y paz Proyectos Temáticos > Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF > Violencia contra las mujeres / Violencia de género | |
Código ID: | 45322 | |
Enviado por : | Biblioteca Digital BDEFG _1 | |
Enviado el día : | 16 Febrero 2015 10:20 | |
Ultima modificación: | 17 Junio 2015 18:29 | |
Ultima modificación: | 17 Junio 2015 18:29 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem