Arias Cohecha, Luis Alberto (2017) El acoso escolar entre pares en una institución educativa privada de Bogotá: estudio de caso cualitativo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Texto completo
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 2MB |
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo describir la dinámica de acoso escolar entre pares de un grupo-aula perteneciente a un colegio privado de la ciudad de Bogotá conformado por 46 estudiantes de grado noveno. Se planteó un estudio de caso instrumental de acuerdo con lo propuesto por Stake (1995) para hacer seguimiento al grupo a través de una aproximación cualitativa interpretativa desde el marco de la psicología de los grupos pequeños. Se aplicaron técnicas como la adaptación cualitativa del Test Sociométrico de J.L. Moreno, la observación-participante, el diario de campo y la entrevista abierta. Se utilizaron diferentes tipos de triangulación (de instrumentos, observadores, teórica, general) para analizar la realidad del grupo seleccionado respecto a tres aspectos: clima social del grupo-aula, dinámica del acoso entre pares estudiantes, y dinámica del acoso entre pares docentes. Se encontró que la competencia por el estatus grupal, la asimetría de poder, la fragmentación grupal, el etiquetamiento y la intimidación son factores que favorecen la consolidación de la problemática en el tiempo y agravan sus efectos., Abstract. The aim of this research is to describe the social dynamic of bullying of a private school ninth grade group integrated by 46 students in Bogota. Case study design was the selected strategy to follow the group reality throughout interpretative-qualitative framework using small groups theoretical approach. Moreno’s Sociometric Test Qualitative Version, participant observation, field diaries, and open-ended interviews qualitative techniques were applied. Three types of data triangulation were used to analyze and summarize the information (instrumental, interobserver, theorical and general triangulation) to describe the group reality linked to classroom social climate, school bullying and teacher´s mobbing. Results indicated that classroom bullying is associated to status competence, asymmetrical distribution of power, group fragmentation, labelling, and harassment, all of these are contributing to strengthen negative outcomes and pervasiveness of the problem.
Tipo de documento: | Tesis/trabajos de grado - Thesis (Maestría) | |
---|---|---|
Colaborador / Asesor: | Gutierrez Malaver, Maria Elsa | |
Información adicional: | Magíster en Psicología Línea de Investigación: Representaciones Sociales | |
Palabras clave: | acoso escolar, clima social, estudiantes, docentes, estatus grupal, etiquetamiento, intimidación, school bullying, classroom climate, students, teachers, group positioning,, labelling and harassment | |
Temática: | 1 Filosofía y psicología / Philosophy & psychology 1 Filosofía y psicología / Philosophy & psychology > 15 Psicología / Psychology 3 Ciencias sociales / Social sciences 3 Ciencias sociales / Social sciences > 37 Educación / Education | |
Unidad administrativa: | Sede Bogotá > Facultad de Ciencias Humanas > Departamento de Psicología | |
Código ID: | 57030 | |
Enviado por : | Luis Alberto Arias Cohecha | |
Enviado el día : | 07 Junio 2017 19:55 | |
Ultima modificación: | 07 Junio 2017 19:55 | |
Ultima modificación: | 07 Junio 2017 19:55 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem