Rodriguez Blanco, Sergio Andres (2018) Propuesta metodológica basada en vigilancia tecnológica para el desarrollo del marco regulatorio de las fuentes no convencionales renovables de energía en Colombia. Estudio de Caso. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Texto completo
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution No Derivatives. 3MB |
Resumen
El presente documento realiza una descripción general de las políticas para la promoción e integración de las fuentes no convencionales de energía renovable en países de referencia y en Colombia, donde se identifica la brecha que existe entre países con políticas maduras y alta penetración de las energías renovables en la matriz energética con respecto a Colombia y la región. Posteriormente se presenta la propuesta metodológica basada en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva validada mediante un estudio de caso para energía eólica, se sugieren criterios para identificar las necesidades de vigilancia, así como fuentes de información y temáticas tendenciales orientadas a facilitar la incorporación de criterios, factores y variables de carácter anticipativo para el desarrollo del marco regulatorio de la generación de energía eléctrica mediante el consumo sostenible de recursos. Finalmente se presenta un análisis de contexto, donde se resalta el poder dominante que mantienen las grandes compañías de generación de energía eléctrica en el país, la dependencia del crecimiento económico y los ingresos de la nación con dependencia de la industria extractiva que contrasta con los objetivos de desligarse de las fuentes de emisiones contaminante. Así como elementos de carácter social como el acceso a la energía, subsidios, carencia de infraestructura y la falta de información. Otro aspecto relacionado con el contexto de los proyectos de infraestructura para fuentes renovables es la efectiva transferencia de beneficio para las comunidades en el área de influencia, la atención prioritaria de necesidades básicas insatisfechas y la falta de criterios para determinar el impacto real sobre los objetivos de desarrollo sostenible., Abstract: This document initiates with a general review of the renewable energy resources policies in referenced countries as well as in Colombia, there is identified a gap between the geographies with high penetration of the renewable energies in the generation mix and high level of maturity in policy with respect to Colombia and the region. After that, the proposed methodology based on competitive intelligence is presented. A study case for wind power is analyzed to validate the methodology. A criterion for competitive intelligence needs survey and key intelligence topics identification are given, also information sources and database are object of recommendation. All of this intended to identify tendencies and issues that facilitate the incorporation of criteria, factors and variables to anticipate the deployment of renewable energy for electricity generation with the use of sustainable resources. Finally a context analysis is presented, where is identified the dominance of traditional big generation companies, the dependence of economic growth and incomes of the country by the extractive industry which has a contrast with the objective of zero emission power industry. Also is issued a weakness in aspects like benefit transfer for communities, information to the end user, priority in attention of unsatisfied basic needs and lack of criteria to measure the real effectiveness in accomplishment the sustainable development goals.
Tipo de documento: | Tesis/trabajos de grado - Thesis (Maestría) | |
---|---|---|
Colaborador / Asesor: | Prias Caicedo, Omar Fredy | |
Información adicional: | Magíster en Ingeniería Eléctrica. Línea de Investigación: Fuentes renovables no convencionales de energía. | |
Palabras clave: | Vigilancia tecnología, Inteligencia competitiva, Política, Marco regulatorio, Fuentes no convencionales de energía renovable, Competitive intelligence, Policy, Regulatory framework renewable energy resources | |
Temática: | 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology > 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering | |
Unidad administrativa: | Sede Bogotá > Facultad de Ingeniería > Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | |
Código ID: | 69649 | |
Enviado por : | Sergio Andres Rodriguez Blanco | |
Enviado el día : | 25 Septiembre 2018 20:55 | |
Ultima modificación: | 25 Septiembre 2018 20:55 | |
Ultima modificación: | 25 Septiembre 2018 20:55 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem