Buriticá Céspedes, Pablo (1999) Las enfermedades de las plantas y su ciencia en Colombia. Documento de trabajo. Sin Definir.
Texto completo
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 7MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 7MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 9MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 7MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 8MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 6MB | |
|
PDF
- Versión Aceptada
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. 1MB |
Resumen
Resumen: Dentro de los riegos naturales de la productividad, a la cual están sometidos, en el trópico, los cultivos agrícolas, las enfermedades de la plantas constituyen uno de los más evidentes, constantes y fatales, llegando a ser unas de las fuerzas de la naturaleza de mayor impacto en la agricultura. Históricamente las enfermedades de las plantas han influenciado, en variados y diversos aspectos, del desenvolvimiento de la humanidad y el progreso económico y social de cada país; el nuestro, no ha sido la excepción. La rama de las ciencias biológicas y de la producción de cultivos (agronomía o fitotecnia) que estudia las enfermedades de las plantas se llaman fitopatología (gr.phyton: vegetal, planta, pathos: enfermedades y logos: tratado, estudio), siendo su objetivo primordial evitar o minimizar el daño que las enfermedades puedan ocasionar. Las respectivas investigaciones y la aplicación de resultados prácticos, por parte de los agricultores, han contribuido al desarrollo de las ciencias agronómicas y biológicas, en el país, durante el siglo XX. Desde los comienzos de la actividade de la agricultura, los efectos, observaciones y estudio de las enfermedades de las plantas, han sido pilar fundamental para la evolución de los cultivos, de las regiones agrícolas y la sociedad. El desarrollo académico de la fitopatología, también ha sido el crisol área del avance científico en la ciencias biológicas y agronómicas del país, el cual ha estado entre los mas acelerados y prolíficos, en el mundo de las ciencias. Sin embargo la historia y su evolución, en lo referente a las enfermedades de las plantas y a la fitopatología, propiamente dicha; que comenzó desde los mismos inicios de la agricultura, no ha sido narrada en su totalidad y solo fragmentos dispersos se encuentran asociados con las enfermedades de mayor importancia en la agricultura y con la historia de las instituciones y profesionales que se han preocupado por ellas. No es la excepción, entonces, a que estando en un alto grado de madurez en Colombia, busque su pasado. De alguna manera, la presencia de las enfermedades de las plantas, en los cultivos y la evolución de la fitopatología han sido paralelas a las historia de la agricultura y al desarrollo del país. Unas veces adelante y otras atrás, pero siempre con una gran dependencia respecto a la investigación, el saber científico, la transferencia de tecnología y la comunidad de productoras para llegar a tener el bienestar social, como un ideal y objetivo final.
Tipo de documento: | Documento de trabajo - Monograph (Documento de trabajo) | |
---|---|---|
Palabras clave: | Enfermedades de las plantas, Enfermedades y plagas, Sanidad vegetal, Plant health, Diseases and pests, Plant diseases | |
Temática: | 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology > 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture | |
Unidad administrativa: | Sede Medellín > Facultad de Ciencias Agropecuarias > Departamento de Ciencias Agropecuarias | |
Código ID: | 9340 | |
Enviado por : | Biblioteca Sede Medellín Universidad Nacional de Colombia | |
Enviado el día : | 07 May 2013 19:47 | |
Ultima modificación: | 07 May 2013 19:47 | |
Ultima modificación: | 07 May 2013 19:47 | |
Exportar: | Clic aquí | |
Estadísticas: | Clic aquí | |
Compartir: |
|
Solamente administradores del repositorio: página de control del ítem